De la Filosofía al Psicoanálisis y vuelta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59539/2175-2834-v27nespecial1-1130

Palabras clave:

psicoanálisis; filosofía; crisis; sociedad; nacionalsocialismo; tragedia; historia.

Resumen

No cabe duda que el psicoanálisis en sentido estricto comienza con Freud. Pero es sólo con Horkheimer y Adorno que adquiere carta de ciudadanía en la filosofía, al menos en la alemana. Aunque no podemos olvidar a Nietzsche. En Francia son Sartre, Camus, Beauvoir, Lacan, Althusser, etc. los que introducen elementos psicoanalíticos en sus filosofías. En sentido lato, podemos decir que desde el comienzo, desde la tragedia griega, y antes seguramente, encontramos elementos sin los cuales el psicoanálisis no hubiera existido. Algunos de estos elementos queremos rastrear brevemente en este artículo.

Biografía del autor/a

Xabier Insausti Ugarriza, Universidad del País Vasco

Universidad del País Vasco. Doctor en Filosofía por la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich (Alemania). Cofundador de la Red Internacional de Pensamiento Crítico. En la actualidad es profesor de Teoría del Conocimiento en la Universidad del País Vasco. Ha publicado diversos trabajos sobre el Idealismo Alemán, especialmente sobre Hegel. En Plaza y Valdés ha editado las obras colectivas Pensar la filosofía hoy (2011) y Filosofía e inmanencia (2015). Ha traducido al euskera la Phänomenologie des Geistes (Fenomenología del espíritu) de Hegel, además de otros libros de Adorno y Freud. Ha obtenido diversos premios por su labor investigadora y ha sido invitado a numerosas universidades latinoamericanas para impartir cursos y conferencias.

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Ugarriza, X. I. (2025). De la Filosofía al Psicoanálisis y vuelta. Natureza Humana - Revista Internacional De Filosofia E Psicanálise, 27(especial1), 339–359. https://doi.org/10.59539/2175-2834-v27nespecial1-1130

Número

Sección

Dossiê II Congresso Internacional Psicanálise e Filosofia: Psicanálise e os Labirintos da Alma