Observaciones sobre el estatuto epistemológico del Psicoanálisis y de la investigación psicoanalítica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.59539/2175-2834-v19n2-277

Palavras-chave:

epistemología del psicoanálisis; investigación clínica psicoanalítica; investigación empírica.

Resumo

Este trabajo fue motivado por un cierto debate ante el uso de la expresión “investigación en psicoanálisis” para designar – casi en exclusividad – a los estudios empíricos extra-clínicos sobre el proceso o los resultados de tratamientos psicoanalíticos. Creo que, en la medida en que esos estudios se realizan desde fuera del encuadre clínico-analítico y en base a categorías que la mayoría de las veces son también no analíticas, deberían llamarse más bien “investigación sobre psicoanálisis”. Parece claro que, como en toda disciplina autónoma, la denominación “investigación en psicoanálisis” debería reservarse para las investigaciones que se realizan desde la teoría, el encuadre, la metodología y las categorías propias de la disciplina; es decir, para las investigaciones clínicas o teóricas típicamente psicoanalíticas. Pretendo aquí reivindicar el espesor, la especificidad y la consistencia epistemológica de dicha investigación.  

Downloads

Publicado

2017-12-11 — Atualizado em 2017-07-01

Edição

Seção

Artigos de fluxo contínuo